|
 |
|
|
|
Gestión del Cambio Organizacional |
|
Consultoría en Planeación Estratégica Organizacional
Porqué la planeación estratégica organizacional?
La planeación estratégica es la mejor herramienta para enfocar a las organizaciones en la
proactividad más que en la reactividad en la formulación de su futuro, de acuerdo al ritmo y al
cambio permanente de los negocios, utilizando enfoques orientados a la generación de valor
que sea perceptible a los clientes de la organización para el logro de sus objetivos y metas
planteadas.
Objetivo:
- Preparar y desarrollar el proceso de Planeación Estratégica Corporativa para la Organización del
cliente, con la participación de los funcionarios responsables para fijar y/o ejecutar los objetivos
y estrategias propuestas.
- Beneficios de la solución
- Orientar a la organización al manejo de Unidades estratégicas de negocio
- Lograr el consenso sobre la visión a largo plazo de la empresa, establecer los objetivos
de la compañía y definiendo las estrategias para el logro de los objetivos que componen
la estructura fundamental del proceso.
- Definir el plan de acción a seguir para el logro de la visión
- Obtener el compromiso de los Directivos y ejecutores para llevar a cabo los planes de
acción.
Descripción
El proceso de planeación estratégica se efectúa con base en una metodología propietaria
definida a través de la experiencia de nuestros consultores, adaptada al tipo de organización y al
sector en el cual se desenvuelve.
Este servicio se enfoca en el desarrollo de cuatro fases principales:
- Análisis de Entorno: Identificación de Mercados, productos y competencia a través de
la consecución de información con respecto a la organización y al sector al cual
pertenece para trabajar en un mismo contexto con todos los participantes en los talleres
de definición.
- Talleres de Planeación: Workshops con la participación de todos los encargados de la
planeación estratégica en la organización en los cuales aplicando la metodología se
obtienen los resultados principales del ejercicio de planeación desde la definición de la
visión partiendo de la misión de la empresa, hasta la definición de planes de acción para
la puesta en marcha de las estrategias.
- Validación de resultados de la planeación: En esta actividad se ratifican los
resultados obtenidos de las sesiones de planeación y se tratan los temas que aunque no
son críticos son importantes para el resultado de la planeación corporativa.
- Informe de Resultados: Donde se validan los resultados obtenidos de los sesiones de
planeación y se documentan de manera detallada en forma de memorias las
conclusiones y los planes para lograr la implementación del plan estratégico.
Evaluación de Procesos de Negocio
Porqué la evaluación de procesos de Negocio?
Identificar el estado actual de los procesos de negocio con respecto a su nivel madurez y las
mejores prácticas del sector permite a la organización detectar las debilidades y fortalezas en su
gestión por procesos y así definir el camino a seguir y las estrategias en el diseño e
implementación de nuevos procesos o en la mejora de los mismos.
Objetivo
Detectar y determinar la problemática de la organización y el estado actual de los procesos de
negocio para así definir la estrategia de implantación de procesos y/o proporcionar
recomendaciones para la mejora de la gestión y la obtención de un mayor nivel de madurez.
Beneficios
- Identificación de brechas con respecto a las mejores prácticas del sector en el cual opera
la organización.
- Definir un Plan de Implantación acorde con las necesidades de la organización y con
iniciativas enfocadas a la mejora continua de la calidad.
- Analizar la cultura corporativa y razón de ser de la organización
- Identificar la cultura organizacional y su reacción al cambio con respecto a la gestión por
procesos.
- Valoración de las herramientas tecnológicas desde el punto de vista de la gestión del
servicio TI.
- Establecer recomendaciones sobre prácticas exitosas implantadas en otras organizaciones.
Descripción
La evaluación de los procesos organizacionales desarrollada por Agein se basa en la utilización
de metodologías de observación, levantamiento de información a través de entrevistas con el
personal en todos los niveles jerárquicos y un posterior análisis de brecha detectando
estrategias para el posterior diseño e implantación de los procesos por medio del
establecimiento de tópicos como:
- Capacidades internas,
- Factores externos,
- Fenómenos reveladores,
- Señales de comportamiento,
- Manifestaciones de funciones alteradas,
- Indicios de hechos pasados y presentes
- Falencias (debilidades/amenazas)
e impactos (fortalezas/oportunidades)
Gestión de Procesos de Negocio
Porqué la gestión de procesos de Negocio?
A medida que las empresas crecen, se afianzan en los mercados y se enfrentan a nueva
competencia, necesitan la incorporación de nuevos recursos, de nuevas unidades de negocio y
de nuevas estructuras organizacionales cada vez más flexibles. Todo ello, genera una diversidad
de nuevos procesos que deben adaptarse a los ya existentes, produciéndose en la mayoría de
los casos, una importante confusión.
Generalmente las organizaciones no identifican la importancia de articular la gestión de procesos
a la estrategia empresarial; no conocen nuevos desarrollos y tendencias en tecnología para
facilitar la gestión, tienen dificultad para visualizar y controlar los recursos y el equipo humano
que participa en los procesos, y de igual manera no cuenta con información que le permita
monitorear y controlar sus procesos de negocio.
La gestión de procesos de negocio se ha constituido como la nueva tendencia en el mercado y
constituye una forma para producir cambio en las organizaciones, ya que permite a las
organizaciones definir, entender e integrar sus procesos desde la realización de actividades de
gestión de manera manual, hasta la integración de diferentes tecnologías y disciplinas para
controlar la dinámica de las actividades de negocio dentro de su cadena de valor. Comprender el
comportamiento y la dinámica de cambio de la gestión de procesos, se ha convertido en una
necesidad de las organizaciones para poder adaptarse a la evolución de los mercados y la
administración.
Objetivo
Definir u optimizar el sistema de gestión por procesos de las organizaciones con el fin de ayudar
a mejorar la eficiencia y la efectividad de sus procesos y así mejorar su desempeño, aumentar
su valor y mitigar los riesgos de manera integrada, utilizando la tecnología como soporte para el
objetivo común de mejorar el rendimiento.
Beneficios de la solución
- Lograr procesos consolidados como herramienta utilizada para la gestión organizacional.
- Disminución de tiempos en procesos y costos en la ejecución
- Mayor calidad de la información.
- Reducción de plazos en los procesos de soporte al negocio.
- Integridad y calidad de procesos.
- Integración de terceras partes en los procesos.
- Consolidación de la información derivada de la gestión de los procesos.
- Establecer indicadores clave de rendimiento
- Excelencia en el servicio.
- Mejora continua.
Descripción
Con el apoyo de nuestro conocimiento en distintos sectores de la industria podemos ofrecer a su
organización una estructura eficiente y eficaz, que responda ante sus clientes y la competencia
en costos, rapidez y calidad en la gestión de los procesos corporativos, así como mejorar la
comunicación entre las áreas para facilitar el cambio a través de la identificación detallada de las
relaciones entre procesos y unidades de negocio.
También podrá rediseñar sus procesos de negocio o mejorarlos de forma continua. O integrar
sus procesos con los de sus clientes y proveedores para hacer más eficiente la cadena de valor.
Para ofrecerles las ventajas anteriores, ponemos a su disposición las siguientes soluciones
dentro de este producto:
- Diseño de procesos: Captura o formalización de los procesos existentes en la
organización o de procesos a crear a través de su caracterización, definiendo su
integración con los demás procesos ya sean los propios de la organización o de sus
clientes y proveedores. Así mismo los cambios en el diseño requeridos a partir de la
evolución de los procesos de negocio de acuerdo a las permanentes modificaciones
sufridas por la dinámica del mercado y la tecnología.
- Modelamiento de Procesos: Con la ayuda de la representación gráfica del proceso
(diagramas de proceso) se detectan las interrelaciones existentes entre distintas
actividades, identificando macroprocesos de alto nivel enmarcados en el mapa de
procesos ordenados estratégicamente como cadena de valor, procesos, subprocesos y procedimientos, con el fin de analizar cada actividad, definir puntos de contacto con
otros procesos y los problemas existentes para dar oportunidad al inicio de acciones de
mejora.
- Monitoreo de Procesos: Definición de indicadores de gestión necesarios para medir
el desempeño del proceso, con el fin de posibilitar su control y el alineamiento con la
estrategia organizacional basados en un sistema que permite evaluar, medir , ajustar
permanentemente, las variables que son factores críticos de éxito del negocio.
- Mejora de Procesos: Haciendo uso de nuestras metodologías definidas para la mejora
de la organización y por ende de los procesos, con la participación de profesionales
especializados en los diferentes sectores de la industria, apoyamos a las organizaciones
en la optimización de sus procesos de negocio basados en la utilización de mejores
prácticas en gestión como BPM.
 |
Porqué los sistemas de Gestión Integrados?
Cada día, las empresas enfrentan demandas crecientes por mejores productos y niveles de
servicio más elevados, a menores costos. El desafío es traducir la estrategia en planes
realizables, mejorar procesos de negocios, controlar costos, cumplir con reglamentos y
estándares, y enfocarse en negocios rentables con el fin de captar más clientes, aumentar su
satisfacción y por la tanto la rentabilidad del negocio a través de la búsqueda de la excelencia
en la gestión. Es por este motivo que se hace imprescindible el logro de la calidad total a través
de la conformidad impulsada más allá que por la amenaza de multas y penalidades, por el deseo
de conformidad en sus negocios con el objeto de atender las necesidades específicas dentro de
los sectores de la industria en los cuales se desenvuelven las organizaciones, a través de la
integración de sus sistemas de Gestión.
Objetivo
Integrar los Sistemas de Gestión de las Organizaciones bajo un único estándar que cumpla con
los lineamientos de normas como ISO 9000, ISO 20000 y mejores prácticas como ITIL, BPM,
PMBOK, de acuerdo con las necesidades del cliente, basándose en las fases de planificación,
implementación, ejecución, control y mejora de los procesos estratégicos, misionales y de
apoyo. Todo esto con el fin de ayudar a las empresas a lograr ventajas competitivas por medio
de la gestión eficaz de sus procesos a través de los diferentes departamentos, unidades de
negocio, clientes y proveedores.
Beneficios de la solución
- Garantizar el cumplimiento de los diferentes estándares y la conformidad con las
diferentes normativas del mercado a través de la integración de los sistemas.
- Mejora continua en la calidad de los procesos.
- Simplificar, agilizar y estandarizar la implementación y mantenimiento de los sistemas de
gestión a nivel de toda la organización.
- Evitar confusiones en las personas para el cumplimiento de diversos estándares.
- Promover el cumplimiento unificado de las directrices de la organización.
- Proveer un control simple y eficaz de los objetivos y prioridades de las áreas de la
empresa.
Descripción
- Integramos los diferentes estándares y mejores prácticas del mercado logrando un sistema de
gestión unificado basado en los principios fundamentales de la calidad a través de servicios
como:
- Definición de procesos ITIL alineados al sistema de gestión de calidad de la
organización.
- Cumplimiento de los requisitos ISO 20000 alineado al estándar de calidad de la empresa.
Dicha integración de sistemas comprende actividades relacionadas con:
- Definición de procesos de acuerdo con nuestras metodologías basadas en las mejores
prácticas del mercado como BPM cubriendo el ciclo de vida completo del servicio: desde
la gestión de la demanda, el alineamiento con los objetivos estratégicos de la
organización, la construcción, la producción y el mantenimiento de la vida productiva del
servicio.
- Mapeo de los objetivos de negocio sobre los procesos definidos.
- Definición de los indicadores, que servirán como base para medir el grado de
cumplimiento y desempeño de los procesos, así como el nivel de madurez de la
implantación de cada uno de los procesos previamente detallados.
- Los roles, responsabilidades y habilidades necesarias para cada una de las actividades o
funciones dentro de los procesos.
- Las relaciones entre los procesos.
|
|
|
|
|
|